Verificación de precisión del aparato de medición
La influencia más fuerte la tiene la temperatura ambiente. Especialmente las variaciones de temperatura que pudieran existir a diferente altura respecto al suelo pueden provocar una desviación del rayo láser.
Por ello, aproxime lo más que pueda el aparato de medición al área de trabajo y cuide que al sujetarlo, la parte inferior del mismo quede lo más paralela posible a dicha área.
Fuera de los influjos exteriores, también los influjos específicos del aparato (como p. ej. caídas o golpes fuertes) pueden conducir a divergencias. Verifique por ello la exactitud de la precisión angular antes de cada comienzo de trabajo.
Si en alguna de estas comprobaciones se llega a sobrepasar la desviación máxima admisible, haga reparar el aparato de medición en un servicio técnico Bosch.
Para la comprobación, necesita una superficie libre de aprox. 10 × 5 m sobre un firme consistente.
- Coloque el aparato de medición en una de las esquinas del área de medición. Conecte el aparato de medición y oriéntelo de manera que la línea láser de 0° transcurra a lo largo del tramo más largo de la superficie de medición y la línea láser de 90° a lo largo del tramo más corto de la misma.

- Marque la intersección de las líneas láser en el suelo (punto Ⅰ). Marque además el centro de la línea láser de 0° a la distancia de 5 m (punto Ⅱ) y a la de 10 m (punto Ⅲ).

- Coloque el aparato de medición (sin girarlo) a la distancia de 5 m, de modo que la intersección de las líneas láser quede en el ya marcado punto Ⅱ y la línea láser de 0° pase por el punto Ⅲ. Marque el centro de la línea láser de 90° a la distancia de 5 m (punto Ⅳ).

- Gire el aparato de medición en 90°, de modo que el centro de la línea láser de 0° pase por el punto Ⅳ. La intersección de las líneas láser aún debe estar en el punto Ⅱ. Marque el centro de la línea láser de 90° a la distancia de 5 m como punto Ⅴ, lo más cerca posible al punto Ⅰ.
- La diferencia d de los dos puntos Ⅴ y Ⅰ, proporciona la divergencia real de la línea láser de 0° y la línea láser de 90° del ángulo correcto.
En una distancia de medición de 2 × 5 m = 10 m, la divergencia máxima admisible asciende a:
10 m × ±0,2 mm/m = ±2 mm. La diferencia d entre los puntos Ⅰ y Ⅴ puede ascender por consiguiente a como máximo 2 mm.
Para la comprobación, necesita una superficie libre de aprox. 10 × 5 m sobre un firme consistente.
- Coloque el aparato de medición en una de las esquinas del área de medición. Conecte el aparato de medición y oriéntelo de manera que la línea láser de 0° transcurra a lo largo del tramo más largo de la superficie de medición y la línea láser de 90° a lo largo del tramo más corto de la misma.

- Marque la intersección de las líneas láser en el suelo (punto Ⅰ). Marque además el centro de la línea láser de 0° a la distancia de 5 m (punto Ⅱ) y a la de 10 m (punto Ⅲ).

- Coloque el aparato de medición (sin girarlo) a la distancia de 5 m, de modo que la intersección de las líneas láser quede en el ya marcado punto Ⅱ y la línea láser de 0° pase por el punto Ⅲ. Marque el centro de la línea láser de 45° a la distancia de 5 m (punto Ⅳ).

- Gire el aparato de medición en 45°, de modo que el centro de la línea láser de 0° pase por el punto Ⅳ. La intersección de las líneas láser aún debe estar en el punto Ⅱ. Marque el centro de la línea láser de 45° a la distancia de 5 m como punto Ⅴ.

- Gire el aparato de medición en 45°, de modo que el centro de la línea láser de 0° pase por el punto Ⅴ. La intersección de las líneas láser aún debe estar en el punto Ⅱ. Marque el centro de la línea láser de 45° a la distancia de 5 m como punto Ⅵ.

- Gire el aparato de medición en 45°, de modo que el centro de la línea láser de 0° pase por el punto Ⅵ. La intersección de las líneas láser aún debe estar en el punto Ⅱ. Marque el centro de la línea láser de 45° a la distancia de 5 m como punto Ⅶ, lo más cerca posible al punto Ⅰ.
- La diferencia d de los dos puntos Ⅰ y Ⅶ, proporciona la divergencia real de la línea láser de 0° y la línea láser de 45°.
En una distancia de medición de 4 × 5 m = 20 m, la divergencia máxima admisible asciende a:
20 m × ±0,4 mm/m* = ±8 mm. La diferencia d entre los puntos I y Ⅶ puede ascender por consiguiente a como máximo 8 mm.
* El valor ±0,4 mm/m resulta de la precisión angular de ±0,2 mm/m más una posible incertidumbre al girar de 0,2 mm/m.